Bienvenidos a este espacio de interacción TIC donde podrás conocer recursos didácticos, experiencias y ambientes de aprendizaje para la transformación educativa por medio del lenguaje.
martes, 22 de abril de 2025
LEER EL TERRITORIO Raizal, Indígena, Palenquero, Rromarí. IE CMZ
Colombia es un territorio multicultural, formado por poblaciones con sistemas lingüísticos diversos que les permiten trasmitir sus tradiciones, conocimientos y saberes ancestrales. Somos participes de la lengua castellana con la que Miguel de Cervantes Saavedra relató las aventuras del ingenioso Hidalgo Don Quijote de Mancha. "Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo". Es así como Gabriel García Márquez se vale de su herencia lingúística para dar inicio a su obra maestra y construir el mundo de Macondo. Símbolo de la literatura universal. No obstante, el proceso de creación de su estilo narrativo se perfeccionó en el periodico "el Universal" de Cartagena, con ayuda de su maestro Clemente Manuel Zabala. Ahora bien, aunque estos dos ilustres escritores de la literatura representan el idioma Español a nivel mundial, nuestra riqueza etnolinguística va más allá de la "lengua oficial". El Mapa Sonoro de la cultura colombiana se representa en las múltiples lenguas nativas, raizal/creole, el Ri Palengue y Rromaní/Gitano. Entonces, ¿Por qué conmemorar solo el idioma Español, cuando la riqueza linguística del país clama por ser escuchada y reconocida en otros tonos?
Aquí una muestra de fragmentos del MAPA SONORO del que todos somos parte y que pueden descubrir en el archivo digital de Colombia Aprende. En particular, la edición bilingue titulada: Territorios Narrados 1 y 2 o la serie Río de Letras. Proyecto del Plan Nacional de Lectura y Escritura "LEER ES MI CUENTO", del Ministerio de Educación Nacional.
Foto: archivo, MinCultura - @mincultura
***https://mng.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/APP-de-lenguas-nativas/Paginas/default.aspx
https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2020-12/Libro_%20Palenque.pdf
https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/plan-lectura-2021/territorios-narrados-parte-2/Dih_Uoshan_3_Pigs_Los_cerdos_oceanicos_y_otros_relatos_raizales.pdf
https://www.colombiaaprende.edu.co/recurso-coleccion/territorios-narrados-parte-2
https://maguare.gov.co/wp-content/uploads/2017/12/511_tiki-tiki-tai.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario