jueves, 1 de mayo de 2025

Lenguaje de la Otredad. PILEO Clemente en su Cuento

La cruda realidad de los barrios vulnerables de Cartagena de Indias marca la memoria colectiva de propios y extraños. Al indagar por la cotidianidad de Flor del Campo y su periferia, los jóvenes de la I.E. Clemente Manuel Zabala se limitan a responder con un contundente aire de desesperanza y decepción: violencia. Las líneas imaginarias de las pandillas que habitan las manzanas de Colombiatón, Villas de Aranjuéz, Bicentenario, Las Torres y Flor del Campo incrementan los murmullos y conversaciones de la clase. ¿Es posible resignificar esta realidad por medio del lenguaje? Vicente Huidobro afirma que "la palabra inventa mundos nuevos", es decir, la palabra tiene la facultad de crear otras realidades. Escribir no cambiará las problemáticas de estas comunidades; pero quizás pueda ser una estrategia creativa que ayude transformar la manera en que se perciben como sociedad, y a construir el sentido de pertenencia desde "la otredad".
EL proyecto de lectura, escritura creativa y oralidad "Clemente en su Cuento" incentiva el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes e invita a contar la OTREDAD de Flor del Campo y de barrios aledaños. La otra cara de estas comunidades vulnerables. Historias de héroes anónimos, personajes, lugares, tradiciones socioculturales destacadas, que más allá de la realidad merecen una página. A continuación alguna de las crónicas, cuentos y textos que relatan "la Otredad", escritos por estudiantes de 9° y 10° de la IE. Clemente Manuel Zabala.
Una luz en el Umbral.[Tania Quintana 10°-2 IECMZ]
Héroes en Silencio [Gerimar Aparicio Reyes- 10°-2 IECMZ]
Sobre Dos Ruedas [Jean Carlos Carriazo Toral- 10°-2 IECMZ]

No hay comentarios:

Publicar un comentario