Bienvenidos a este espacio de interacción TIC donde podrás conocer recursos didácticos, experiencias y ambientes de aprendizaje para la transformación educativa por medio del lenguaje.
martes, 13 de mayo de 2025
lunes, 5 de mayo de 2025
Lenguaje Multimodal. PILEO Clemente en su Cuento
Aproximar a los estudiantes a la lectura literaria es un reto para los maestros, y mayor aún a los clásicos. ¿De qué manera podemos llamar su atención sin quedar a la deriva? Esta pregunta retórica quizás sea obvia. Depende del maestro o mediador de lectura. Tal vez leyendo fragmentos, recitando en voz alta o cantando, prácticamente actuando.
En medio de este dilema, caracterizar a los estudiantes es lo primero. Identificar sus interés y habilidades comunicativas es necesario para intentar apasionarlos por la lectura de clásicos. En ese orden de ideas, la resignificación narrativa de la experiencia con los libros, cobra sentido desde la implementación de textos discontinuos como la historieta, la caricatura o el manga. Un recurso didáctico que no sólo potencia microhabilidades comunicativas como lectura, sino también la creatividad y la atención.
Momo. Michael Ende. Laura Ruíz Acevedo 10°-2 IECMZ
Del amor y otros demonios. GABO. Gerimar Aparicio 10°2 IECMZ.
La Metamorfosis. Frank Kafka. Joskeily Quintero González 10°1 IECMZ
viernes, 2 de mayo de 2025
Lenguaje Figurado. Rimas, métricas, música... Freestyle!
Un recurso que puede servir para aproximar a los estudiantes a las características de los géneros lírico y dramático, en especial, a la oralidad (interpretación), rima, métrica, figuras estéticas y puesta en escena -teatro- está en el auge de las batallas de gallos, Red bull y FMS (Freestyle Master Series). Aquí dejo un ejercicio de análisis lírico-musical, de ADDVERSO y FORCITO, a la participación de improvisadores y repentistas como LOKILLO y otros maestros de tipologías poéticas como la décima.
Imágenes sujetas a derechos de autor
https://youtu.be/T1mgGdFt5i4?si=KIXRRFOwgDzxw1H5
Imágenes sujetas a derechos de autor
***https://youtu.be/95Z-8JUvINo?si=0hHomMwDhrzq_b0b
Otros ejemplos:
***https://youtu.be/c__j0M9FJSs?si=utWzXCdotcDGF8d5
***https://youtu.be/2747BM-cGhc?si=AO5SEnM2O0HbYY8W
jueves, 1 de mayo de 2025
Lenguaje de la Otredad. PILEO Clemente en su Cuento
La cruda realidad de los barrios vulnerables de Cartagena de Indias marca la memoria colectiva de propios y extraños. Al indagar por la cotidianidad de Flor del Campo y su periferia, los jóvenes de la I.E. Clemente Manuel Zabala se limitan a responder con un contundente aire de desesperanza y decepción: violencia. Las líneas imaginarias de las pandillas que habitan las manzanas de Colombiatón, Villas de Aranjuéz, Bicentenario, Las Torres y Flor del Campo incrementan los murmullos y conversaciones de la clase. ¿Es posible resignificar esta realidad por medio del lenguaje? Vicente Huidobro afirma que "la palabra inventa mundos nuevos", es decir, la palabra tiene la facultad de crear otras realidades. Escribir no cambiará las problemáticas de estas comunidades; pero quizás pueda ser una estrategia creativa que ayude transformar la manera en que se perciben como sociedad, y a construir el sentido de pertenencia desde "la otredad".
EL proyecto de lectura, escritura creativa y oralidad "Clemente en su Cuento" incentiva el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes e invita a contar la OTREDAD de Flor del Campo y de barrios aledaños. La otra cara de estas comunidades vulnerables. Historias de héroes anónimos, personajes, lugares, tradiciones socioculturales destacadas, que más allá de la realidad merecen una página. A continuación alguna de las crónicas, cuentos y textos que relatan "la Otredad", escritos por estudiantes de 9° y 10° de la IE. Clemente Manuel Zabala.
Una luz en el Umbral.[Tania Quintana 10°-2 IECMZ]
Héroes en Silencio [Gerimar Aparicio Reyes- 10°-2 IECMZ]
Sobre Dos Ruedas [Jean Carlos Carriazo Toral- 10°-2 IECMZ]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)